The Ocean Race Atlantic
The Ocean Race Atlantic es una nueva regata transatlántica con tripulación completa para la clase IMOCA en el verano de 2026. El evento será una celebración de la importancia del mar y de iniciativas de sostenibilidad marina y un escaparate para el deporte de alto nivel, y los equipos y regatistas que compiten.
La regata contará con la mitad de hombres y mujeres en la tripulación y con un potente componente de sostenibilidad durante la navegación entre dos ciudades icónicas, desde Estados Unidos a Europa.
The Ocean Race Atlantic conectará Nueva York, la principal metrópolis americana, con un puerto europeo y será la primera regata de punto a punto en los más de 50 años de historia de The Ocean Race.

Este nuevo evento en 2026 se celebrará un año después de The Ocean Race Europe 2025 y precederá a la próxima edición de la vuelta al mundo que saldrá desde Alicante (España), en 2027.
Los barcos de la clase IMOCA, voladores y con foils, competirán con tripulación completa en esta nueva regata transatlántica. Por primera vez, la tripulación de la regata, compuesta por cuatro tripulantes, estará formada al 50% por dos mujeres y dos hombres.
Los regatistas participarán en un exhaustivo programa científico durante toda la ruta y recopilarán datos valiosos, que son críticos para apoyar a los científicos que estudian el impacto del cambio climático en el océano. Esto incluirá la participación de colegios y escuelas naúticas con el objetivo de promover el conocimiento sobre el mar y la vela entre niños y jóvenes.
“The Ocean Race Atlantic es una novedad excepcional en nuestro calendario de regatas y otra ocasión para ampliar aún más nuestro programa científico y de educación. Personalmente, me resulta muy satisfactorio que sigamos liderando el camino hacia la igualdad y empujando los límites con el reparto de la tripulación al 50% entre hombres y mujeres, algo que ofrece una oportunidad fantástica para que más regatistas femeninas de primera clase de la clase IMOCA destaquen en una ruta transatlántica desafiante y emocionante”, ha declarado Richard Brisius, Presidente de The Ocean Race.
“Con The Ocean Race Europe en 2025, The Ocean Race Atlantic en 2026 y la próxima edición de la vuelta al mundo en 2027 con salida desde Alicante, estamos construyendo un calendario sólido que nos permite construir conexiones continuas entre nuestros regatistas, aficionados y el océano, al tiempo que añadimos más valor para nuestros distintos socios”.
Se está desarrollando un formato innovador y emocionante que incluirá oportunidades de puntuación intermedias para mantener a los aficionados atentos a la competición y su interacción con los regatistas y los equipos a lo largo de la regata.
“Estoy emocionado ante la perspectiva de competir en The Ocean Race Atlantic, nuevo evento con tripulación completa en el calendario de la clase IMOCA”, afirmó Boris Herrmann, patrón de Team Malizia. “El recorrido de Estados Unidos a Europa es muy interesante, ya que en la etapa transatlántica es donde establecimos un nuevo récord de velocidad de 24 horas en Team Malizia durante la última edición de The Ocean Race. Esta regata será desafiante, rápida y divertida”.
En las dos ediciones previas de la vuelta al mundo se establecieron nuevos récords de velocidad de 24 horas durante la etapa transatlántica, por lo que The Ocean Race Atlantic tiene el potencial de que esas marcas se vuelvan a superar.
“Ya hemos visto récords en las etapas de Estados Unidos a Europa antes”, señaló Justine Mettraux, patrona del Teamwork Team SNEF. “Es el lugar ideal para hacerlo con buenas condiciones, así que espero ver una regata rápida, estratégica e intensa”.
“The Ocean Race Atlantic” responde al deseo de regatistas y equipos de la clase IMOCA y es la última incorporación en un apretado calendario de regatas y eventos para The Ocean Race, que incluye The Ocean Race Europe en 2025 y 2029; The Ocean Race Atlantic en 2026; y The Ocean Race, la vuelta al mundo 2027 y 2031.
En paralelo, The Ocean Race impulsa iniciativas de salud de los océanos de forma constante, que van desde liderar expediciones científicas oceánicas en las regiones antártica y ártica, hasta organizar The Ocean Race Summits -eventos de alto nivel-, y participar en conferencias y foros de alto nivel sobre salud oceánica y sostenibilidad, a la vez que contribuye a mejorar el conocimiento sobre el mar a través de su completo programa de aprendizaje en colegios de todo el mundo.
“The Ocean Race nunca para”, confirmó Richard Brisius. “Nuestro empeño por proteger y restaurar la salud de los océanos es una misión diaria que cuenta con el apoyo de nuestros regatistas, equipos, aficionados y otros socios. Estos eventos sirven como puntos de encuentro que sirven de inspiración para nuestro viaje renovado y determinado y conectado al océano”.