Ambrogio Beccaria en ruta hacia The Ocean Race Europe a bordo de "ALLAGRANDE MAPEI"

Skipper Ambrogio Beccaria in the Boat of Allagrande Mapei for The Ocean Race 2025.
FOR EDITORIAL USE ONLY.
© Valentin Lauféron / Allagrande Mapei

Tras haber anunciado hace unos meses su llegada a la clase IMOCA y su ambición de participar en la Vendée Globe 2028, Ambrogio Beccaria da un paso clave más en su proyecto.
El patrón italiano ha desvelado esta mañana en Lorient la identidad visual de su barco, que llevará a partir de ahora el nombre ALLAGRANDE MAPEI, y se dispone a tomar la salida de su primera regata oficial con estos nuevos colores: The Ocean Race Europe.

Lorient, 24 de julio de 2025 – Este proyecto, lanzado con el apoyo del patrocinador principal Mapei, marca una nueva etapa en la aventura de Ambrogio Beccaria, el primer italiano que apunta a los primeros puestos en IMOCA. Con un palmarés ya impresionante - ganador de la Mini Transat, la Transat Jacques Vabre y The Transat CIC -, Ambrogio aborda esta nueva fase con pasión, humildad y determinación.

Para esta primera gran cita, la tripulación inscrita en The Ocean Race Europe (salida el 10 de agosto) encarna plenamente el espíritu del proyecto: decidida, internacional y comprometida. Juntos afrontarán no solo desafíos deportivos, sino que también participarán en un estudio científico sobre los microplásticos, en colaboración con el Politécnico de Milán.

Tras el lanzamiento oficial del proyecto en Milán el pasado 2 de abril, ¡es hora de pasar a la acción!

Desde Lorient, cuna de la vela oceánica, Ambrogio Beccaria, acompañado de su patrocinador Mapei -uno de los líderes mundiales en soluciones de construcción y decoración para edificación, obra pública e industria- y de su equipo técnico, ha dado el pistoletazo de salida a la temporada 2025, presentando la nueva identidad visual del IMOCA ALLAGRANDE MAPEI.

«Ver hoy “ALLAGRANDE MAPEI” luciendo nuestros colores es una gran emoción -declara Simona Giorgetta, miembro del Consejo de Administración de Mapei-. Es un nuevo capítulo de una historia que comenzó hace años, cuando conocimos a Ambrogio y su sueño de navegar en regatas oceánicas. Desde entonces, siempre hemos creído en su talento excepcional y su determinación. Juntos hemos construido una alianza sólida basada en la confianza y en valores compartidos.»

Construido por CDK Technologies, el monocasco de 60 pies -ganador de la Transat Jacques Vabre 2023 y séptimo en el último Vendée Globe- es un barco de gran potencial. Antiguamente llamado VULNERABLE, este foiler de última generación fue diseñado por Antoine Koch y el gabinete Finot-Conq, y patroneado con brillantez por Thomas Ruyant desde su botadura en marzo de 2023 hasta mediados de julio de 2025. El IMOCA ALLAGRANDE MAPEI está listo para escribir un nuevo capítulo y sumar muchas más millas.

En un plazo limitado, y tras el accidente ocurrido en junio durante la Course des Caps Boulogne-sur-Mer - Banque Populaire -una rotura del pie del mástil-, el equipo de la escudería oceánica TR Racing, que asiste a Ambrogio y su tripulación en la toma del barco, tuvo que realizar una reparación exprés y aplicar los nuevos colores.

«La rotura del pie del mástil es algo inédito en IMOCA», explica Ambrogio. «Por suerte, pudimos salvarlo, y también evitamos dañar las velas y los foils. El equipo de TR Racing devolvió el barco a Lorient, nos proporcionó un nuevo mástil y realizó las reparaciones necesarias, especialmente en la base del mástil, antes de cambiar la decoración.»

El barco ha sido redecorado con un diseño minimalista pero impactante, pensado para no perder ni un segundo en el objetivo principal de este primer año: el rendimiento en el agua. Si bien la pintura fue exprés, la elección del barco fue muy meditada y “ALLAGRANDE MAPEI” es ahora una herramienta a la altura de las ambiciones deportivas de Ambrogio y su equipo.

«Este barco es innovador porque se aleja de las líneas clásicas de los “scow”», detalla Ambrogio. «El arquitecto Antoine Koch eligió una proa fina que permite un mejor contacto con la superficie del agua durante las fases de “skimming” (navegación rápida donde el barco no está ni totalmente en el agua ni completamente volando). Esto da lugar a un casco menos potente que otros barcos de última generación, pero con un comportamiento más marinero.»

«“ALLAGRANDE MAPEI” ya es un gran barco, con rendimientos extraordinarios en portantes -continúa Ambrogio-. Tenemos tres años por delante para trabajar, buscar puntos de mejora, probar, validar… Nada de prisas, vamos paso a paso. La temporada 2025 es perfecta para domar esta nueva montura, entender qué podemos mejorar y cómo. Todo se hará metódicamente, sin precipitaciones. Con mi pasado como ingeniero naval y la experiencia adquirida en Mini 6.50, donde experimenté muchísimo, y luego con mi proyecto a medida en Class40, tengo naturalmente ganas de aportar mi toque personal. Pero también sé que hay que ir paso a paso.»

Para las temporadas 2025 y 2026, el programa ha evolucionado ligeramente:

«El barco acaba de volver de la Course des Caps y ya en unos días partirá hacia Kiel. Será un bonito recorrido en tripulación, con escalas entre Alemania y Montenegro: Portsmouth, Matosinhos/Oporto, Cartagena, Niza, Génova… Un verdadero tour de Europa», explica el patrón.

Después, el equipo Allagrande Mapei Racing tendrá tres semanas y media para devolver el barco al Canal de la Mancha, con una escala técnica en Lorient para los últimos ajustes antes de la Transat Café de l’Or. En 2026, el programa continúa con la Vendée Arctique, el Défi Azimut y, por supuesto, la Route du Rhum. Dos primeros años construidos paso a paso: primero en tripulación, luego en doble, después en solitario. La idea es tomarse el tiempo para conocer el barco, aprender, probar. El objetivo final: el Vendée Globe 2028. Hasta entonces, el equipo tiene margen para perfeccionar el proyecto, afinar la máquina y construir una base sólida.

© Valentin Lauféron / Allagrande Mapei

Continuidad y refuerzos para The Ocean Race Europe

Para su primera regata como patrón del ALLAGRANDE MAPEI, Ambrogio Beccaria se rodea de una tripulación sólida y ya muy compenetrada. Navegará con Thomas Ruyant, Morgan Lagravière, Manon Peyre y Pierre Bouras como onboard reporter en The Ocean Race Europe, el mismo equipo que estaba a bordo de VULNERABLE durante la Course des Caps Boulogne-sur-Mer Banque Populaire du Nord.

«La Course des Caps se desarrolló en excelentes condiciones, el ambiente a bordo fue fantástico. Cada uno encontró su lugar de forma natural y reaccionó muy bien al incidente del pie de mástil, así que ¿para qué cambiar nada? Thomas tomó las decisiones correctas para esta primera salida de la temporada y hoy, claramente, apostamos por la continuidad», explica Ambrogio.
«Dicho esto, The Ocean Race Europe es una prueba exigente, de mes y medio de duración, con etapas intensas y rivales de nivel. Por eso, tendremos el refuerzo de dos talentos adicionales: Abby Ehler en la tercera etapa y Hugo Feydit en la quinta, para aportar aire fresco y mantener un alto nivel de energía.»

Este enfoque que mezcla estabilidad y apertura encarna perfectamente el espíritu del proyecto: serio, colectivo y orientado al rendimiento.

La navegante británica Abby Ehler, especialista de The Ocean Race y técnica reconocida, será un activo muy valioso. Con cuatro vueltas al mundo a sus espaldas y un compromiso firme por la igualdad y el acceso de las mujeres a la vela oceánica, combina rendimiento, liderazgo y compromiso. Por su parte, Hugo Feydit, técnico del equipo, es un especialista en electrónica embarcada y también un navegante experimentado tanto en regatas oceánicas como costeras o de match racing.

Ciencia a bordo

Como equipo implicado en la vela oceánica, Allagrande Mapei Racing ha desarrollado una aguda conciencia de las fragilidades del entorno marino. Vivir y navegar a diario sobre el océano les convierte, de forma natural, en testigos privilegiados de estos retos. Su estrategia medioambiental se basa en tres ejes: Ciencia, Impacto y Sensibilización.

Con motivo de The Ocean Race Europe 2025, Ambrogio Beccaria y su tripulación lanzan su primer proyecto científico dedicado al estudio de los microplásticos, en colaboración con el Politécnico de Milán, responsable del análisis e interpretación de los datos, y con The Ocean Race, que proporcionará el material de muestreo. A lo largo del recorrido, el agua de mar será filtrada a bordo para comprender mejor esta contaminación invisible pero omnipresente. El programa se estructura en tres fases: instalación del equipo científico a bordo, recogida de datos durante la regata (del 10 de agosto al 15 de septiembre de 2025) y análisis en otoño.

ALLAGRANDE MAPEI será el único barco de la flota en embarcar un Microplastic Sampler Ocean Race, un dispositivo capaz de recolectar las partículas plásticas más finas presentes en el agua (de 0,03 mm a 5 mm). Gracias a filtros específicos, estos microplásticos serán capturados, almacenados en recipientes estériles y luego enviados al laboratorio para su análisis.

«Nuestro proyecto deportivo es ambicioso, pero también tenemos el deber de llevarlo a cabo con respeto y conciencia», explica Bianca Bertolini, jefa de proyecto y responsable de sostenibilidad. «Los análisis permitirán cuantificar las partículas recolectadas, identificar su composición química y, con ello, rastrear los materiales de origen: fibras textiles, artes de pesca, etc. La ciencia nos ayuda no solo a comprender mejor el estado de los océanos, sino también a orientar acciones concretas para protegerlos. A largo plazo, el objetivo es cartografiar la presencia de microplásticos en torno a Europa, cruzando los datos medioambientales con nuestros modos de vida para actuar en el origen.»

Stefan Raimund, responsable del programa científico de The Ocean Race, añade:
«El océano nos cuenta una historia, y gracias a este proyecto, contribuimos a descifrar su significado. Al navegar desde el mar Báltico hasta el Mediterráneo, The Ocean Race se encuentra en una posición única para recoger datos valiosos sobre la contaminación plástica costera. Este programa no solo revela el estado de salud de los mares europeos: conecta regiones, socios y ciudadanos en torno a una misión común -comprender mejor y proteger mejor nuestro océano.»