Ubicada en el Atlántico Norte, a unos 570 kilómetros (354 millas) directamente al oeste de la ciudad senegalesa de Dakar, el archipiélago de Cabo Verde ha sido durante mucho tiempo un paisaje familiar para las tripulaciones de The Ocean Race que bajan hacia el sur, hacia el ecuador, en la primera etapa de la vuelta al mundo.
En ediciones anteriores, la flota de The Ocean Race ha pasado frecuentemente cerca, o incluso por el medio, de la nación insular africana. En la edición 2022-23, sin embargo, por primera vez la flota se detendrá en Cabo Verde al final de la primera etapa de 1.900 millas náuticas que sale desde Alicante.
Esto convierte a la República de Cabo Verde en la primera nación de África Occidental que alberga una escala en toda la historia de la regata.
Descubierta por primera vez en 1456 por marineros portugueses y genoveses, Cabo Verde prosperó durante los siglos XVI y XVII, atrayendo a comerciantes, corsarios y piratas. En el siglo XVIII la región se convirtió en un importante centro comercial y escala de reabastecimiento para las rutas marítimas comerciales. Cabo Verde se independizó de Portugal en 1975.
Compuesta por 10 islas volcánicas y cinco islotes, la República de Cabo Verde es 99 por ciento agua y uno por ciento tierra. El archipiélago se divide en la zona de Barlovento al norte y la zona de Sotavento al sur. La flota de The Ocean Race estará alojada en el puerto de Mindelo de la isla de São Vicente, al norte.
Cabo Verde disfruta de un clima cálido durante todo el año, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. La república ha producido varios campeones mundiales de windsurf y kitesurf y, a menudo, alberga competiciones internacionales de ambos deportes.
Este gran estado oceánico es uno de los 10 principales puntos clave de biodiversidad marina del mundo, especialmente en lo que respecta a peces de arrecife, corales, langostas y moluscos. Se han registrado veinticuatro especies de ballenas y delfines en Cabo Verde, lo que representa casi el 30 por ciento de todas las especies de cetáceos del mundo.
Hasta el 20 por ciento de la producción de energía de Cabo Verde proviene de fuentes renovables (dos por ciento solar y 18 por ciento eólica), uno de las cifras más altas en el África subsahariana, y el gobierno del archipiélago tiene el objetivo de aumentar el uso de energía renovable al 50 por ciento para 2030.
Durante la escala en Cabo Verde, The Ocean Race coincidirá con la famosa Ocean Week de la región, un evento que se centra en temas de sostenibilidad locales e internacionales y acoge un evento cultural y gastronómico conocido como Kavala (caballa) Fresk Festival, y ExpoMar, una feria para promover negocios y difundir conocimientos técnicos y científicos en torno al uso sostenible de los recursos marinos.