No hay ninguna otra sede en el mundo que esté tan estrechamente ligada a The Ocean Race como Ciudad del Cabo (Sudáfrica), que hasta ahora ha recibido a la flota vueltamundista en 11 de las 13 ediciones de la regata, mucho más que cualquier otro puerto de escala. La edición de 2022-23 será la octava vez consecutiva que Ciudad del Cabo organiza una escala.
Conocida coloquialmente como la 'Ciudad Madre’, Ciudad del Cabo es la ciudad más grande de la Provincia Occidental del Cabo. También es la ciudad más antigua y la segunda más grande de Sudáfrica y alberga la sede del parlamento del país.
Ubicada en el extremo sur de la vasta Table Bay, Ciudad del Cabo es un concurrido puerto que atrae un importante tráfico marítimo comercial. La ciudad y la región circundante también son una importante atracción turística, especialmente durante los meses de verano (de noviembre a marzo), cuando la temperatura promedia los 25 grados centígrados.
Sinónimo de la ciudad es el espectacular telón de fondo que proporciona la majestuosidad de la Table Mountain (1.085 metros), cubierta a menudo por un ‘mantel’ de nubes blancas, que está flanqueada a ambos lados por otras dos cumbres: el Linos Head (669 metros) y el Devil’s Peak (1.000 metros).
El Victoria and Alfred Waterfront de Ciudad del Cabo es una bulliciosa zona repleta de tiendas, cafeterías, restaurantes y pubs, así como un acuario, mercados de arte y manualidades y un hotel de primer nivel mundial e instalaciones para conferencias.
Además de estar situada dentro de un punto clave para la biodiversidad, único y de importancia mundial, Ciudad del Cabo también sufre los efectos de la sequía y la erosión costera. La sostenibilidad ha arraigado en la toma de decisiones políticas y en la planificación estratégica de la ciudad, con el foco puesto en la resiliencia y la digitalización, y el gobierno tiene como objetivo aumentar la apuesta por la energía renovable en la región a alrededor al 40 por ciento para 2030.
Para los regatistas de The Ocean Race, Ciudad del Cabo es siempre un lugar trascendental, ya que actúa como la puerta de entrada a las zonas más salvajes del Océano Sur que esperan a las tripulaciones una vez que pasan Cape Point en la siguiente etapa de la regata.
Sin duda, el sentido de anticipación de los regatistas aumentará aún más esta vez ante la tremenda perspectiva de enfrentarse a la etapa más larga de la regata en el Océano Antártico: la travesía de 12.750 millas náuticas (14.672 millas/23.613 kilómetros) desde Ciudad del Cabo hasta Itajaí (Brasil).