Fecha de inicio: 15 de enero de 2023
Hora de salida VO65: 1305 UTC / 1405 CET
Hora de salida IMOCA: 1510 UTC / 1610 CET
La primera etapa de la vuelta al mundo es un esprint de más de 1.900 millas náuticas (2.186 millas / 3.519 kilómetros) de varios días desde Alicante hasta el puerto de Mindelo de la isla de San Vicente en Cabo Verde.
La ruta de la etapa 1 llevará a la flota primero hacia el oeste a través el Mediterráneo y entrarán en el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, que separa Europa del norte de África.
Desde allí los veleros se dirigirán hacia el sur bordeando la costa africana, pasando por las Islas Canarias hasta el archipiélago de Cabo Verde.
Se estima que la flota tardará de tres a cuatro días en completar esta etapa, un esprint corto si lo comparamos con las etapas posteriores de la vuelta al mundo. Sin embargo, y debido a que el tiempo y las actividades de la flota en Cabo Verde están limitados, los equipos se llevarán desde Alicante suficientes provisiones para llegar hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el destino de la segunda etapa de la regata.
La etapa inicial será corta, pero exigente. El primer desafío que afrontarán las tripulaciones es encontrar la ruta más rápida a través de los complicados sistemas meteorológicos del Mediterráneo, que pueden cambiar de vientos flojos a fuertes vendavales en cuestión de minutos y los equipos tendrán que ser muy cuidadosos con ellos, especialmente en las horas de oscuridad.
El siguiente reto son las estrechas y congestionadas aguas del Estrecho de Gibraltar donde, además de evitar la maraña de barcos comerciales que entran y salen del Mediterráneo, las tripulaciones tendrán que hacer frente a rápidas corrientes, vientos fuertes y olas grandes: las condiciones imperantes típicas de la zona.
Una vez atravesado Gibraltar, las tripulaciones probarán por primera vez las aguas abiertas del Océano Atlántico a medida que sus proas apuntan hacia el sur a lo largo de la costa marroquí.
Los navegantes de los equipos se enfrentarán a la elección de ir lejos de la costa en busca de vientos más fuertes o permanecer más cerca de la orilla en busca de brisas térmicas.
Las tripulaciones deberán tener mucho cuidado al pasar por las Islas Canarias. Estas masas de tierra montañosas pueden provocar desventes que se extienden cientos de millas. Quedarse atrapado sin viento a sotavento de una de las islas mientras la flota navega sobre el horizonte puede ser una trampa irrecuperable.
Desde Canarias los equipos avanzarán hacia el sur hacia la meta de São Vicente. una isla en el norte de la zona de Barlovento del archipiélago de Cabo Verde.
En una etapa tan corta es probable que las dos clases de barcos estén muy agrupadas a medida que se acerquen a la línea de meta del puerto de Mindelo en el norte de la isla, donde el viento podría ser muy flojo e impredecible cerca de la costa.
Al llegar a Mindelo, las tripulaciones tendrán solo unos días para prepararse para la siguiente etapa a través del ecuador hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.
En esta parada no se permitirá que la tripulación de tierra trabaje en el barco.